Métodos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC): Una herramienta clave en la resolución de disputas civiles y mercantiles

En el panorama jurídico actual, los Métodos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) se han consolidado como una vía esencial para resolver disputas de manera eficaz, especialmente en los ámbitos civil y mercantil. Con la entrada en vigor de la nueva normativa española, el intento de solución extrajudicial ya no es solo recomendable: en muchos casos, se ha convertido en un requisito legal obligatorio antes de poder acudir a los tribunales.

¿Qué son los MASC y por qué son importantes?

Los MASC engloban mecanismos como la mediación, el arbitraje o la negociación asistida, diseñados para facilitar acuerdos sin necesidad de iniciar un procedimiento judicial. Estos métodos permiten a las partes alcanzar soluciones más rápidas, menos costosas y, sobre todo, más ajustadas a sus intereses reales.

El objetivo de esta reforma normativa es claro: descongestionar los juzgados, reducir la duración de los procesos judiciales y fomentar una cultura del acuerdo y del entendimiento mutuo.

¿Cuándo son obligatorios los MASC?

En la mayoría de los procedimientos civiles y mercantiles, ahora es obligatorio demostrar que se ha intentado una solución amistosa antes de presentar una demanda. Este paso previo, aunque beneficioso en muchos sentidos, ha generado dudas sobre su aplicación práctica, ya que no todos los juzgados interpretan la norma de la misma forma.

Mientras algunos tribunales exigen una acreditación formal y detallada del intento de resolución extrajudicial (como actas de mediación fallida o constancia escrita de un proceso de negociación), otros admiten fórmulas más simples como intercambios de correos electrónicos o comunicaciones fehacientes entre las partes.

¿Qué tipos de conflictos se pueden resolver mediante MASC?

Los MASC son especialmente eficaces en situaciones como:

  • Conflictos entre empresas o socios comerciales
  • Disputas contractuales o incumplimientos de contrato
  • Reclamaciones económicas y deudas entre particulares o entidades
  • Controversias relacionadas con alquileres, compraventas o servicios profesionales

Estos métodos también permiten preservar las relaciones comerciales o personales entre las partes, algo que a menudo se pierde en un litigio judicial.

¿Qué pasa si no se cumple con el requisito de intentar un MASC?

No cumplir con esta exigencia puede conllevar consecuencias procesales importantes. En algunos casos, los tribunales pueden inadmitir la demanda o requerir que se subsane el defecto, lo que supone una pérdida de tiempo y recursos para quien acude a la vía judicial sin estar debidamente asesorado.

Por ello, es crucial contar con el apoyo de abogados especializados que no solo conozcan la legislación vigente, sino que también estén al tanto de la interpretación práctica que hacen los tribunales en cada jurisdicción.

¿Cómo puede ayudarte Giambrone & Partners?

En Giambrone & Partners contamos con un equipo de abogados expertos en derecho civil y mercantil, altamente capacitados para orientarte en la elección del MASC más adecuado para tu caso. Evaluamos la naturaleza del conflicto, las posibilidades reales de alcanzar un acuerdo y los requisitos formales necesarios para asegurar que todo el proceso se desarrolle conforme a la ley.

Nuestro objetivo es ayudarte a resolver tu conflicto de forma eficaz, segura y estratégica, priorizando siempre tus intereses y minimizando los riesgos.