Sentencia del TSJ de Madrid, residencia para nómadas digitales: un precedente clave

Coral Novalvos, abogada de Giambrone & Partners, ha logrado una de las primeras, si no la primera, sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid en un caso relacionado con la autorización de residencia para nómadas digitales (teletrabajadores internacionales). Esta decisión marca un hito en la interpretación de la Ley de Emprendedores y su impacto en profesionales que trabajan de forma remota desde España.

El caso: un profesor que imparte clases de matemáticas online con una estructura empresarial en Reino Unido

El cliente, un profesor de matemáticas online, impartía clases a través de una plataforma que le remuneraba directamente. Operaba a través de su propia empresa en Reino Unido, la cual llevaba su nombre. Además, estaba registrado como trabajador autónomo en la Seguridad Social británica y poseía un certificado A1 que acreditaba su cobertura en España como autónomo.

Sin embargo, la estructura jurídica de su empresa le permitía figurar tanto como dueño como empleado. En Reino Unido, esta modalidad es legal y ampliamente aceptada, pero en España se encontró con obstáculos administrativos para el reconocimiento de su estatus como autónomo.

Proceso de solicitud y denegaciones

El cliente presentó su solicitud de autorización de residencia de nómada digital con toda la documentación requerida, explicando detalladamente su situación. Sin embargo, la administración denegó su solicitud alegando que no se había demostrado suficientemente su condición de autónomo.

Ante esta negativa, Giambrone & Partners interpuso un recurso de alzada argumentando que el certificado A1 emitido por la Seguridad Social del Reino Unido era prueba suficiente de su estatus. Además, se aportaron:

  • Declaraciones de la renta previas.
  • Su número de la Seguridad Social británica como autónomo.
  • Facturas generadas por su actividad profesional.

Pese a esta evidencia, la administración reiteró la denegación, indicando que no se habían presentado documentos oficiales que acreditan la condición de autónomo en su país de origen.

Recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid

Ante esta falta de motivación en la resolución administrativa, se interpuso un recurso contencioso-administrativo argumentando que:

  • La denegación no proporcionaba una justificación clara sobre por qué los documentos aportados no eran suficientes.
  • No se explicaba por qué el certificado A1, emitido por la Seguridad Social británica, no se consideraba un documento oficial.
  • La ley no exige específicamente que la condición de autónomo se acredite únicamente con documentos oficiales del país de origen.
El fallo: un nuevo criterio en la interpretación del visado para nómadas digitales

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid no se pronunció sobre la condición de autónomo del solicitante ni sobre la validez del certificado A1. En su lugar, la sentencia se basó en el hecho de que el solicitante era tanto empleador como empleado dentro de su propia empresa, y concluyó que esta circunstancia no cumple con los requisitos establecidos en el art. 74 ter, apartado c), de la Ley de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización (LAEI).

Impacto y conclusiones legales

Este fallo sienta un criterio que puede marcar jurisprudencia para futuras solicitudes de autorizaciones de residencia de nómada digital en España. Según la sentencia, un solicitante no es elegible si la empresa que lo emplea es de su propiedad, aunque cumpla con los requisitos financieros y demás condiciones establecidas en la ley.

Desde Giambrone & Partners consideramos que habría sido viable presentar un recurso adicional ante el Tribunal Supremo, dado que la falta de jurisprudencia previa sobre esta ley podría haber generado interés casacional. No obstante, en nuestro despacho se respeta siempre la voluntad de nuestros clientes y, en este caso, aceptamos no continuar con el proceso conforme a su decisión.

Esta decisión judicial representa un precedente clave para futuros solicitantes y subraya la importancia de contar con asesoramiento legal especializado en derecho de extranjería y movilidad internacional. En Giambrone & Partners, seguimos comprometidos en la defensa de los derechos de los nómadas digitales y en la clarificación de la normativa aplicable en España.